Imprimir Preguntas Frecuentes

Noticia

Biess Presentó Informe de sus Dos Primeros Años de Trabajo

En un acto solemne, autoridades del Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social presentaron el informe de los dos primeros años de labor de esta institución, con la presencia de representantes de entidades públicas y privadas, asociaciones gremiales, afiliados y jubilados.

“Informar a los nuestros usuarios y ciudadanía en general cómo marcha la institución, es un compromiso que tenemos todos quienes estamos al frente de una administración que maneja fondos públicos, en este caso fondos de la seguridad social”, recalcó el Ing. Efraín Vieira, gerente general del Biess el pasado 7 de noviembre de 2012.

Por su parte, el Econ. Ramiro González, presidente del Directorio del Banco reconoció “el trabajo realizado por funcionarios y funcionarias del Banco del IESS quienes han constituido el banco más sólido del país, un banco que maneja cerca de USD 10.000 millones y que en apenas 2 años de gestión ha logrado la calificación más alta del sector financiero AAA-“

Así lo confirman las cifras presentadas por el Gerente General, quien señaló que desde que la institución inició sus operaciones en octubre de 2010 “ha ingresado a la economía ecuatoriana 5.577 millones de dólares, cifra que ha coadyuvado al desarrollo económico y social del país.”

De esa cifra, 4.152 millones de dólares han beneficiado a los afiliados y jubilados a través de préstamos hipotecarios, quirografarios y prendarios, esquema que marca una transformación en la administración de los fondos previsionales de la seguridad social, los cuales eran anteriormente depositados por el Banco Central en el exterior, a intereses ínfimos.

En estos dos años el Banco del IESS ha otorgado préstamos quirografarios a 1´572.658 asegurados, con las mayores facilidades de acceso  ya que a través de la página web, con  tan solo digitar el número de cédula y la clave de de historia laboral, los clientes pueden obtener su crédito de consumo en máximo 72 horas.

“Este sistema implementado pensando los ecuatorianos puedan tener su banco en cada uno de sus hogares” señaló el Ing. Vieira

De octubre 2010 a octubre 2012, esta entidad financiera pública financió el sueño de tener casa propia a 47.289 familias, con un monto más de USD 2.500 millones solo en préstamos hipotecarios, cifra que se suma a las 23.440 familias, beneficiadas por los hipotecarios que fueron reactivados por el IESS entre junio de 2008 y octubre de 2010.

En el informe emitido, también se recalcó el carácter de complementariedad que mantiene esta entidad con el sector privado tal como lo manifestó el Ramiro González, al señalar que “la gestión del banco es complementaria a la del sector privado, porque estamos llegando a nichos donde la banca no llegaba, ya que antes no había posibilidad alguna que una pareja joven o jubilada tenga posibilidades de crédito. Por primera vez, cerca del 40 por ciento de los fondos de la seguridad social están en las propias manos de afiliados y jubilados, 120 casas diarias, ese es el impacto que tenemos.”

Adicionalmente a la labor crediticia, el Ing. Vieira destacó la gestión realizada por el Econ. González en la recuperación de 59 terrenos de la Seguridad Social, los cuales han sido puestos a disposición de miles de familias ecuatorianas, mediante el desarrollo de proyectos inmobiliarios e infraestructura médico hospitalaria.

Así mismo ha aplicado estrategias de inversión mediante la bolsa de valores así como como en sectores estratégicos de la economía, relacionados con el sector energético y petrolero del país.

Boletín de Prensa 2012-100

Quito, 12 de noviembre de 2012

 

Biess. Muchos sueños. Un banco.

Ver todos los boletines