Dos desarrollos habitacionales financiados por el Banco del
Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social en la ciudad de Cuenca beneficiarán a
4.130 familias ecuatorianas, según los detalles dados a conocer el pasado
viernes, 9 de noviembre de 2012, durante la colocación de la primera piedra del
conjunto habitacional Tejar La Laguna y la entrega oficial de la primera fase
del conjunto residencial Bemani.
Durante la presentación del proyecto Tejar-La Laguna, el
Ing. Efraín Vieira, gerente general del Biess manifestó su orgullo de
“presentar una obra que está enmarcada dentro del proceso en el cual el IESS
bajo la administración del Econ. Ramiro González, rescató 59 terrenos de la
seguridad social, los cuales se pusieron a disposición de empresas
constructoras” ´para el servicio de los ciudadanos.
Esta propuesta inmobiliaria contempla la construcción de 130
departamentos y 4 locales comerciales, para la cual el Biess ha aportado con el
terreno cuyo costo es de USD 1’357.160,50 así como USD 2.563.000,00 para su
ejecución.
Por otro lado, la contribución de esta institución
financiera pública en la ejecución del conjunto residencial Bemani, que
beneficiará a 1.300 familias es de USD 5´099.000, que representa el 11,8% de su
costo total, el cual asciende a USD 43´119.747.
En el acto de entrega
oficial de la primera fase de este desarrollo inmobiliario, el Ing. Fabián
Farfán, gerente de la Empresa Municipal de Vivienda de Cuenca se comprometió a
continuar con la infraestructura complementarias de este proyecto,
especialmente la relacionada a las mejoras del sector vial de la zona.
Adicionalmente a los beneficios en la reducción del déficit
habitacional con el que aportan la edificación de estos proyectos, su
realización contribuye a la generación de aproximadamente mil plazas de empleo
directo, dinamizando así el sector de la construcción y la economía de la
provincia del Azuay.
Al respecto, el Ing. Vieira, señaló que el crecimiento del
sector de la construcción está alrededor del 22% anual, “una dinámica
importantísima que aporta al incremento de mano de obra, ya que a mayor número
de personas afiliadas, hay un mayor aporte a la seguridad social, lo cual
genera mayor inversión, volviendo a crear fuentes de trabajo y logrando así un
círculo virtuoso que beneficia al desarrollo económico y social del país.”

Boletín de
Prensa 2012-101
Quito, 12 de
noviembre de 2012
Biess. Muchos sueños. Un banco.